El lago San Roque supera su nivel de vertedero tras intensas lluvias
Después de cinco días consecutivos de lluvias constantes, el sol finalmente volvió a brillar este domingo en Córdoba, dejando una postal poco común en el lago San Roque: su nivel de agua superó el embudo, un fenómeno que no se observa frecuentemente.
Actualmente, la cota del lago se encuentra en 35,34 metros, lo que representa un aumento de 4 centímetros por encima de su nivel de vertedero, establecido en 35,30 metros. Este incremento es resultado directo de las intensas precipitaciones que se registraron durante la última semana en la región.
El lago San Roque, emblemático por ser uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, se convierte nuevamente en un indicador clave de la importancia de las lluvias para el equilibrio hídrico de la zona. Su capacidad para almacenar el caudal acumulado resalta la función vital de este embalse en la regulación de los recursos naturales y el abastecimiento de agua para las comunidades cercanas.
Más allá de su papel funcional, este suceso pone en evidencia cómo los cambios climáticos y las condiciones meteorológicas extremas pueden impactar los ecosistemas locales. En este caso, las lluvias no solo aportaron un respiro a las reservas hídricas, sino que también ofrecieron un espectáculo natural que atrajo la atención de turistas y residentes.
La imagen del lago con su nivel sobrepasando el embudo es, para muchos, un recordatorio de la conexión entre la naturaleza y las necesidades humanas. Asimismo, destaca la importancia de la gestión responsable de los recursos hídricos en tiempos en que las sequías y las precipitaciones intensas se alternan cada vez con más frecuencia debido al cambio climático.
Este fenómeno hidrológico refuerza la relevancia de los embalses como sistemas esenciales en la regulación hídrica de la región, al tiempo que invita a disfrutar de la belleza y la importancia ecológica
C en F.
C en F del lago San Roque, un verdadero ícono de Córdoba.