miércoles, 7 de noviembre de 2018

El Río Suquía de la provincia de Córdoba

El Río Suquía o Río Primero

Conocido por todos los cordobeses atraviesa la ciudad y gran  parte de la provincia

 El nombre «Suquía» proviene de las antiguas etnias establecidas en la región, los comechingones, antes de la llegada de los fundadores de la ciudad.

 Los españoles en el s. XVI le dieron el nombre de Río Primero, nombre por el cual es también muy conocido entre los mismos argentinos, particularmente los cordobeses.


 Nace por la unión de varios ríos y arroyos en la zona de las sierras Pampeanas del Norte cordobés principalmente en el valle de Punilla.

 El San Francisco o río Grande de Punilla, que discurre de Norte a Sur, se une, a la altura de la ciudad de Cosquín, con el río Yuspe, el cual proviene desde el NorOeste, ya que nace en Los Gigantes.

El puente antártida uno de los numerosos puente quelo cruzan en la ciudad.



 Estos dos ríos forman el río Cosquín, luego éste se junta con el arroyo Las Mojarras y con el arroyo Los Chorrillos, ambos con naciente en Los Gigantes. Por último en el sector sur del valle de Punilla, se une a ellos el río San Antonio que nace en las Altas Cumbres o sierras Grandes.

El río crecido.Las crecientes son comunes en el verano y es necesario cortar el paso de vehiculos en las dos avenidas costaneras.




 Todos ellos desembocando en el dique San Roque, en el cual se forma el lago de embalse homónimo, en el murallón del dique ubicado en la parte oeste (y elevada) de la quebrada de Bamba, dando naciente al río Suquía. 




Tras atravesar y bajar por la citada quebrada de Bamba con sentido Oeste-Este, el río Primero o río Suquía sale de las sierras Pampeanas e ingresa en la penillanura cordobesa, donde se encuentra la mayor parte de la ciudad de Córdoba, la cual atraviesa. Casi en el centro de dicha urbe, recibe por su orilla derecha o meridional el arroyo La Cañada.



Las continuas crecidas rompen los intentos de canalizar el río al paso por la ciudad.
 Una de las ultimas obras se ve en la foto siguiente que duraría muy poco al ser dañada por las fuertes crecidas del río. Al fondo se ve el puente centenario



 A lo largo del ejido urbano de esa ciudad el río es superado por varios puentes, lo que valió a la ciudad de Córdoba, entre uno de sus apodos, el de "la ciudad de los puentes". A unos 2 km al este —también dentro de dicha ciudad— existe una pequeña isla llamada isla de los Patos.

Al salir de la ciudad de Córdoba, ya es un río típico de llanura —en este caso es la gran llanura pampeana— y, junto con el Xanaes (o río Segundo), es tributario de la cuenca endorreica que configura a la gran laguna salada de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza. Estos dos ríos, más el Dulce (o Petri, o Mishqui Mayu) son los principales aportes hídricos superficiales para la referida gran laguna.

El río , por costanera a la altura del viejo y desparecido mercado de abasto.




La longitud aproximada del río Primero es de unos 200 km (si se considera como su naciente al dique San Roque) y el ancho promedio de su cauce es de 200 m.

 Su caudal actual —muy mermado por el uso de sus aguas para el riego y el consumo hogareño e industrial, así como por la deforestación en sus vertientes— es de 10 m³;/s, con mínimos de 1,5 m³/s y máximo de 24 m³;/s, en verano. El río Primero padece desde mediados de s. XX una importante contaminación por factores antrópicos. 


El río crecido a su paso por la vieja usina Molet.




Durante el estío su caudal se reduce considerablemente, aunque aumenta de modo abrupto cuando se producen lluvias.


Durante las reparaciones del viejo dique San Roque fue necesario vaciarlo  como se ve en esta extraña imágen del dique vacio .
Se puede apreciar el caudal unido de los rios serranos como el Cosquín y el San Antonio.
 

El nacimiento del curso del río a partir del paredón del dique san Roque.



La isla de los patos.


El 6 de julio de 1988 Ramón Bautista Mestre inauguró este tramo recuperado de la Costanera hasta el puente Cantón, y tres años después, se habilitó la Isla de los Patos: un paseo obligado para cientos de cordobeses que en los ‘90 y hasta comienzo de 2006 concurrían con sus hijos para tomarse fotos y aprovechar para darles de comer a las aves. 
El exintendente Daniel Giacomino fue el último que invirtió en una obra destacada, con juegos y rampas de acceso. Ya con la llegada de Ramón Javier Mestre, la isla intentó resurgir con dos “siembras” de patos. Pero no duraron.

La isla sin patos....



Los vecinos de Alberdi fueron los testigos principales de cómo la fauna de esta zona fue desapareciendo. De los patos blancos que se movían como un espectáculo danzante no quedan ni las plumas. Los de la especie “sirirí” fueron los últimos que se animaron a este cauce, pero tampoco quedan rastros de ellos. 


Causas. Para el biólogo Felipe Kopta, hay varias factores que se aunaron para que el río deje en esta zona de ser un lugar de acogida para estos animales. Su principal explicación: “es el abandono”.

“Los patos son animales domésticos. Los trajeron, pero se quedarían en la medida en que los cuiden, que se trabaje sobre su repoblación. De lo contrario no, porque se los comen, se los llevan. El abandono mismo es lo que queda demostrado”, resume. Y recuerda que el primer indicio fue en 2006, cuando hubo una gran mortandad de aves, cuyas causas fueron analizadas y se concluyó que habían sufrido los efectos de la contaminación.


Fuente: wikipedia 

Fuente : skyscraperpage 

Fuente: diaadia.com.ar





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historia de la Avenida Colón de Córdoba

La Avenida Colón Es una de las principales arterias de la ciudad de Córdoba  Historia Con una rica historia que abarca más de un siglo, esta...