Región Noroeste

Los contrastes geográficos son las verdaderas claves de la región.



Los vocanes de Pocho

La zona es la combinación de salinas , pampas y volcanes.
Posee además un fragmento del bosque Chaqueño occidental con quebrachos y algarrobos.

Estancia de La Candelaria.

Junto a los admirados túneles de la ruta que comunica con la provincia de la Rioja se pueden ver los volcanes "extinguidos" de hasta 1700 metros de altura como el Poca , la pampa de Pocho de unos 1000 metros de altura sobre el nivel del mar y el espectacular valle de Chancaní.


Camino de los tuneles y llanos riojanos.


El circuito construido en los años 30 del siglo XX esta en la actual reserva natural de Chancaní , bordea la profunda quebrada de de mendola y permite apreciar el imponente paisaje de los llanos riojanos.


Bosques de palmas al pie de los volcanes de Pocho


Numerosas palmas permiten obtener a los lugareños la materia prima para elaborar diferentes artesanías.



Atractivos turísticos

Capilla de Las Palmas construida entre 1689 y 1736 , la estancia jesuítica del candelaria.La capilla histórica de pocho construida en 1776.
Sitios arqueológicos de La Playa y Ampuja.


San Marcos Sierras



El río de San Marcos Sierras



Mas la norte San Marcos Sierras y la ciudad de Cruz del Eje que con su embalse completa los principales atractivos de la región.





Embalse de Cruz del Eje

 

 
 


 
 


 

 
 
 

 
 
 
 
 

 
 
 
 

 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYUOdUJomGSqOgn5HjDmQ5sjJyGVR2jjR4kEEYgBf5yDr6D0xufF8LDTGBWMWdmgRTb6iHtr8W7qO4-2SC2ngJGZXu9M5bsOAlkdsNJpxp6Ew5YmLZoPWUuvzFx1Nv9hhP0R2ibbpW9y0/s760/ARCHI_761108.jpg

 
 

 

 
 
Mas entradas:






C en F